
El trabajo terminológico es un paso fundamental para la transferencia de conocimientos en entornos especializados y entre lenguas extranjeras. De hecho, a medida que aumentan los esfuerzos de cooperación internacional y estandarización en diversos campos, aumenta la necesidad de terminólogos. Los terminólogos pueden trabajar en organizaciones nacionales e internacionales, como la Unión Europea (UE). En muchos casos, los terminólogos deben tener excelentes habilidades de traducción para combinar con sus competencias en investigación y gestión terminológica. Más información sobre las habilidades que un terminólogo debe tener se puede encontrar en nuestro artículo sobre Perfil del Terminólogo Profesional.
En este artículo, encontrará información sobre los organismos nacionales e internacionales en los que pueden trabajar los terminólogos y sobre cómo trabajar para la UE como personal o traductor independiente.
Organismos nacionales e internacionales donde pueden trabajar los terminólogos
- Parlamento Europeo, Dirección General de Traducción
- European Commission, Directorate-General for Translation
- Consejo de la Unión Europea
- Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Banco Central Europeo
- Banco Europeo de Inversiones
- Naciones Unidas (ONU), Dependencia de Terminología
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Dependencia de Operaciones de Traducción
- Organización Meteorológica Mundial (OMM), Departamento de Idiomas, Conferencias y Servicios de Publicación
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Oficina de Terminología
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Dependencia de Terminología
- Travaux publics et Services gouvernementaux Canadá, Bureau de la traduction
- Chancellerie fédérale (Suiza), Servicios linguistiques concentraux
- Ministerio de la cultura y la comunicación (Francia), Délégation générale à la langue française et aux langues de France
- Asociación Médica Americana (AMA)
- FIFA (Fédération Internationale de Football Association)
Trabajar para la UE como funcionario
¿Cómo?
El proceso de contratación de la mayoría de las instituciones de la Unión Europea se lleva a cabo a través de un concurso abierto organizado por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). La única forma de participar en un concurso es solicitar electrónicamente a través de la Sitio web de la EPSO.
Para los puestos de trabajo en el Banco Central Europeo y el Centro de Traducción, consulte sus sitios web específicos, ya que tienen sus propios procedimientos de contratación.
Los concursos abiertos para traductores suelen publicarse cada año en junio o julio para lingüistas y en diferentes épocas del año para traductores en el Tribunal de Justicia (abogado-lingüistas). Los idiomas de destino requeridos varían según las necesidades. El objetivo del concurso es crear una lista de reserva para la contratación de funcionarios permanentes.
¿Cómo se organiza un concurso de reclutamiento?
Los concursos abiertos generalmente consisten en pruebas de preselección con preguntas de opción múltiple para probar habilidades de razonamiento verbal, abstracto y numérico, junto con competencia lingüística. Esto va seguido de una evaluación exhaustiva centrada en gran medida en las habilidades de traducción y las competencias generales. Todo el procedimiento toma de cinco a nueve meses en promedio. Dado que el procedimiento de selección puede estar sujeto a cambios, consulte siempre el sitio web de la EPSO y las convocatorias de oposición pertinentes para obtener los detalles más recientes.
¿Cuáles son los principales idiomas necesarios?
Las lenguas de destino necesarias son todas las lenguas oficiales de la UE: Alemán, búlgaro, croata, checo, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finlandés, francés, griego, húngaro, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, polaco, portugués, rumano, sueco, principalmente en combinación con el inglés, el francés o el alemán.
¿Puedo participar en estas competiciones?
Sí, siempre y cuando:
- usted es ciudadano de un Estado miembro de la UE o de un Estado adherente;
- tiene un dominio perfecto de la lengua de destino (generalmente su lengua materna) y un conocimiento profundo de al menos otras dos lenguas oficiales de la UE, de las cuales al menos una debe ser el inglés, el francés o el alemán;
- debe tener un título universitario, no necesariamente en lenguas (para los concursos de juristas-lingüistas, debe poseer un título de formación jurídica adecuada de un Estado miembro).
Por lo general, no se requiere experiencia profesional.
¿Cómo me reclutan de la lista de reserva?
Sobre la base de los requisitos de las instituciones de la UE y de los recursos presupuestarios disponibles, se podrá invitar a los candidatos seleccionados a una entrevista para una posible contratación. La lista de reserva es válida para un período específico, que puede prorrogarse en caso necesario.
¿Dónde puedo encontrar más detalles?
- EPSO
- Parlamento Europeo (Luxemburgo)
- Consejo de la Unión Europea/Consejo Europeo (Bruselas)
- Comisión Europea (Bruselas y Luxemburgo)
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo)
- Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo)
- Comité Económico y Social Europeo (Bruselas)
- Comité de las Regiones (Bruselas)
- Banco Central Europeo (Frankfurt am Main)
- Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea (Luxemburgo)
Trabajar para la UE como traductor independiente
¿Trabajan las instituciones de la UE con traductores independientes?
Sí, aparte de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea y del Consejo Europeo, estas dos instituciones dependen (con algunas excepciones) de su personal de traducción interna.
Actualmente, más de una cuarta parte de todas las traducciones están externalizadas. A excepción de algunos textos especialmente sensibles, confidenciales o urgentes, los trabajadores independientes, que se espera que entreguen traducciones de calidad impecable, pueden traducir cualquier documento de la UE.
¿Cómo puedo convertirme en traductor independiente para la UE?
Los traductores independientes y las agencias de traducción, tanto si tienen su sede en la UE como si no, pueden responder a las licitaciones.
¿Cuáles son los principales idiomas necesarios?
Las principales lenguas necesarias son todas las lenguas oficiales de la UE, especialmente en combinación con el inglés, el francés o el alemán. Otros idiomas, como el árabe, chino o ruso, representan menos del 1 % de las páginas traducidas por freelancers.